viernes, 13 de febrero de 2009

ESCENARIOS PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL DESDE SUS ESTUDIANTES


Gabriel Cisneros Abedrabbo
poesialas@hotmail.com


Soñar es el espacio de comunicación más íntima, donde los deseos concientes e inconcientes de un ser vivo se plasman. Cuando el sueño es colectivo esa comunicación abre un abanico de posibilidades alrededor de una realidad concreta, por lo que me ha parecido sumamente interesante el ejercicio planteado de construir escenarios de gestión para los comunicadores sociales desde ese sueño colectivo, que de manera ineludible habla de nosotros.

De periodista a escritor.- La concepción clásica de las artes, las hacían patrimonio de un grupo de elegidos por los Dioses que a través de las musas inspiraban: la pintura, la poesía, la música, etc. Esta visión que fue fruto de una sociedad feudal, de manera subterránea se mantiene en los imaginarios de las gentes, que ven como imposible ser un escritor, al carecer de esa predestinación divina, debemos romper esa estructura mental y llegar a través de un proceso permanente de evolución mental a ser escritor desde el periodismo. No olvidemos que el escritor es un apasionado por la palabra, que la venera desde todos sus templos y que si bien a ratos no sabe el nombre de las figuras literarias que inyecta al texto, desde ese texto nos enfrenta a la belleza, entendiendo por belleza esa mezcla conmocionarte de felicidad y muerte con que se termina una cuartilla. Es posible llegar a ser escritor desde el periodismo, un excelente periodista tarde que temprano tomará con amor el oficio de escritor.

Existen también el caso de escritores que optan por el periodismo para poder vivir haciendo algo muy ligado a su oficio.

Comunicación popular y alternativa.- Cuando nos enamoramos del periodismo creemos que las únicas posibilidades laborales son posibles en grandes medios de prensa, radio y televisión, cuando en realidad la comunicación popular desde pequeños medios permite romper con los intereses de los medios y acercar de forma verdadera a los actores sociales a los medios. Mario Villalobos de ERPE, en el seminario organizado por presencial de la UNACH, decía que es mejor y más efectivo que en vez de que una sola radio cubra los diez cantones de la provincia, una radio tenga la cobertura de cada cantón, informando sobre sus propias necesidades,

En este escenario comunicacional se habré un sinnúmero de posibilidades para trabajar en formas alternativas de comunicación.

Comunicación Social y otras profesiones.- Múltiples son las probabilidades que se dan dentro de la comunicación social, siendo la única profesión en la que es posible que médicos, economistas, abogados, etc., sean parte de los medios a través de espacios especializados de opinión. Que mejor si un comunicador social tiene una profesión adicional ya que ello implicará que podrá especializarse en un área especifica. Sin que esto quiera decir que bajo ningún concepto un comunicador renuncia a ser polifuncional ya sea por las temáticas a tratar como crónica roja, ensayo, política, deportes, etc., o porque a veces sobre todo en ciudades como Riobamba, el periodista deba tomar la foto y redactar la noticia. Los nuevos tiempos reclaman de comunicadores polivalentes que sean capaces de realizar una noticia para radio, impresos, televisión e Internet.

Relaciones Públicas.- Uno de los escenarios para que los comunicadores sociales desarrollen su gestión, es el campo de la relaciones públicas, en donde tienen que enganchar a los periodistas para que difundan la información de la empresa en la que prestan sus servicios; es un ejercicio interesante desde otra línea de fuego de la información.

Efectos sociales del oficio.- Como periodistas de trinchera siempre tendremos la oportunidad de ver las crisis humanas generadas por un sistema deshumanizante, cuando nuestro prisma no es sesgado emitimos mensajes a la colectividad en los que se incita a la solidaridad, mensajes que por la influencia que tienen los medios generan acciones por las cuales la gestión pública y privada, llegan en la ayuda de quien lo necesita y ello alimenta la esperanza de quien transmitió la información. Aquí debemos tener mucho cuidado, de que nuestras intenciones de solidaridad no vulneren la autoestima de las personas cuya historia estamos contando al mundo.

Formación permanente.- El comunicador es un profesional que frente a la premura de las transformaciones sociales y tecnológicas que sufre el mundo, debe estarse capacitando permanentemente. “Nada es más viejo que el periódico de ayer”, es un paradigma en medios y creo que no se refiere solamente al conocimiento noticioso sino también a la formación profesional. Realmente me asusta el espectro de acción que tendremos los comunicadores sociales en Chimborazo, entre presencial y profesionalización somos actualmente más o menos 170 estudiantes que pasará si nos graduamos todos, quienes conseguiremos trabajo y en que condiciones; aceptaremos los sueldos de ciento cincuenta dólares de 7 a 7 por la sobre oferta profesional, es muy probable que si, solo aquellos que tengamos una valor agregado que no tengan los demás podremos plantear a los medios condiciones laborales y ello requiere permanente formación académica y práctica.

FUENTES: Expresiones de los estudiantes del sexto semestre de Profesionalización de la Universidad Nacional de Chimborazo.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

FORMAS DE COMUNICACIÓN EN EL DOCUMENTAL LA REVOLUCIÓN NO SERÁ TELEVISADA



Gabriel Cisneros Abedrabbo
poesialas@hotmail.com


El documental filmado antes, durante y después del golpe de estado en Venezuela al Presidente Hugo Chávez y su regreso a Miraflores narra como la manipulación nacional de medios proyecto al mundo el proceso Chávez como fruto de una revuelta popular y del atentado y crimen de los partidarios de Chávez contra una marcha organizada por la oposición. Es una dura crítica a los medios y un testimonio de que ninguna verdad puede ocultarse por ninguna manipulación que se de en el proceso comunicacional.

La cinematógrafa Kim Bartley quien captó el proceso dese un prisma muy amplio, nos enfoca el proceso venezolano y la caída de Chávez como el primer golpe de estado mediático, desde la denuncia de cómo se utilizó la televisión para traicionar y manipular a una país y a la comunidad internacional.

Veamos las manifestaciones psicológicas y sociológicas en los actores del proceso:

HUGO CHÁVEZ: surge desde las bases populares, carismático, buen orador y comprometido con impulsar procesos de cambio continental, un caudillo que ha tenido la capacidad de cambiar la estructura de su país, un líder que esta de forma permanente en la opinión publica internacional, un hombre que se acerca a las bases con un discurso de trinchera y conmueve.

SU EQUIPO: Son gentes que creen firmemente en el presidente, que lo apoyan hasta el último momento y que no lo traicionan ni en los momentos más angustiosos

EL PUEBLO: Fruto del neocolonialismo que vive América Latina, la gran mayoría antes de Chávez fue excluida de los procesos de distribución económica y ven en uno de los Suyos un líder, por el que se juegan luego del golpe de estado, logrando consolidar el retorno de Hugo Chávez a Miraflores totalmente fortalecido; esto conlleva también a una polarización del país los que quieren que el proceso no cambie para mantener sus privilegios y los que toman conciencia de sus derechos.

LAS FUERZAS ARMADAS: Totalmente divididas, en su gran mayoría fieles al presidente a excepción del mando que se alió con la derecha para el golpe de estado.

LA OPOSICIÓN: Utilizando todas las herramientas de manipulación mediática para derrocar al presidente, pierde la partida en el golpe de estado y ve que no le es posible desde ese escenario derrotar a Chávez.

Existen dos procesos en el fenómeno mediático vivido en Venezuela que son los procesos psicológicos de de los actores de forma individual y el fenómeno sociológico que es la relación de los actores en forma colectiva.

Realmente es un interesante ejercicio

CUAUHTÉMOC HASTA EN LA SOPA


Gabriel Cisneros Abedrabbo
poesialas@hotmail.com

Al ser una tarea de ética lo menos que puedo hacer es manifestar mi malestar de tener que analizar a un autor tan leve, hasta en la universidad en ética periodística, personalmente tengo una antipatía a Carlos Cuauhtémoc Sánchez porque me parece que el no es ético al manipular a sus lectores al decirles tu eres un perdedor y yo te haré ganador. La juventud esta perdida yo la salvaré.
En la cinta inclusive se ve sus prejuicios homofóbicos y ese afán de manipular desde la salvación en lo personal y sin querer pelearme con la gente que disiente conmigo creo que toda su obre es un sofisma, así que él no tiene el valor moral para hablar de ética.
La cinta expuesta nos hace cree que el mito “todo tiempo pasado fue mejor” es una realidad y es falso creo mucho en que con una actitud humanista y verdaderamente coherente podemos concienciar éticamente a las sociedades que se van forjando desde nuestros imaginarios.

DE LA COMUNICACIÓN AL PODER






Gabriel Cisneros Abedrabbo
poesialas@hotmail.com
En la entrevista al periodista Javier Ponce(actual Ministro de Defensa del Ecuador), que realiza Thalía Flores, Subdirectora de información de Diario Hoy (como parte del conjunto de artículos publicados como un especial sobre el oficio del periodismo, por los 80 años de vida de ese medio de comunicación impreso), se lee entre líneas que los periodistas contemporáneos han perdido la objetividad y se quedan en la forma y no desmenuzan la realidad para entregarla a sus destinatarios, la velocidad de la información hacen que esta llegue casi siempre incompleta o que por manipulación del medio como pasó con El Tiempo de Bogotá que se hizo a Uribe en el conflicto acaecido por el asesinato a los guerrilleros de las FARC en suelo ecuatoriano. El periodista es un ciudadano del mundo y como tal su bandera más allá de los prismas de patriotismo local debe ser lo suficientemente panorámico para sin ser un apátrida realizar la crítica y enfoque menos parcializado de la verdad.
La verdad para el comunicador social nunca puede ser absolutamente blanca o negra, debemos aprender a leer en los espacios grises, ya que la noticia que es producto de un quehacer del hombre frente al hombre, del hombre frente a la naturaleza y la naturaleza frente al hombre.
Javier Ponce, el periodista que realizó editoriales por mucho tiempo para medios impresos, por su vinculación al gobierno del Ec. Rafael Correa, ve desde su escenario la realidad y sin estar consciente de ello (al menos esa es nuestra esperanza) se niega a si mismo que el presidente es parte alimentante de la crisis medios-gobierno. Hace suya la patria nueva y se ve acorralado cuando la entrevistadora le dice que “…Él crítica a los periodistas que critican…”, de ahí vemos que los escenarios de nuestro compromiso nos pueden hacer vivir y sentir la misma realidad como si fuese otra.
Ponce desde su voz fue un periodista que no calló y que insinúa silencio, independientemente de los abusos cometidos por los medios de comunicación, que tan ética es su posición; es que acaso porque ahora está dentro del circulo de poder lo hace diferente. Un hombre es por sus principios, la Patria, ese golpe encendido que nos alimenta en el día a día urge de seres comprometidos con ella. Para poder estarlo sin las falsas muletillas de la levedad del poder, es necesario estar comprometido con uno mismo, es paralelo al si no te amas como puedes amar a los demás. Ponce defiende un proceso político con apasionamiento y ha optado por su credo, lo que no le quita el ser un comunicador social.
En el actual escenario político de nuestro país, según Ponce los editorialistas de los medios grandes (en su gran mayoría), son todo menos periodistas, con algo de sesgo nos deja palpar la posibilidad de que ese espacio sea dado exclusivamente a periodistas, el entrevistado arguye que los editorialistas responden a grupos políticos de poder económico en el Ecuador, lo que les quita legitimidad. En lo personal creemos que esas tribunas dadas por los medios, si bien no se debe dar a personas comprometidas con grupos de poder, no deben ser de exclusividad de los periodistas titulados sino más bien un espacio generador de posibilidades para la creación de la utopía social.
Para un periodista que se vincula a un escenario del poder, es como estar de vacaciones porque desde ese espacio de poder, ya no es un mediador social o sea un periodista, podemos luchar por transformar una sociedad desde el poder, lo que no es ético de ninguna forma de ver o entender es ejercer el periodismo y ejercer el poder político paralelamente porque eso corrompe y prostituye no solo al individuo sino también a los medios que lentamente caen en la trampa de la corrupción. Somos los voceros de la esperanza porque el periodista es más que el cronista de un hecho, es el ser humano que busca soluciones a ese hecho, porque su oficio es una prédica que vale toda una vida.
Ponce desde su actual rol de Ministro de Defensa, rememora su sentir como periodista y admite que posiblemente al haber aceptado el poder político no vuelva a la pluma, el periodismo es un hecho de vida no se puede dejar de ser periodista porque desde esa trinchera aprendimos a ser bandera social para la esperanza.

PERIODISMO Y DISCRIMINACIÓN



La barrera es tan frágil entre lo ético y lo legal, que a veces los comunicadores por falsos paradigmas de la liviandad post moderna, la saltamos de forma tan irresponsable que causamos terribles sufrimientos a quienes supuestamente debemos “ayudar” a tener mejores formas de vida. El caso #3 planteado en el texto “Oficio de equilibristas”, de la cobertura noticiosa hecha en alianza entre “El Tiempo” y “CityTV”, por un periodista para desenmascarar la discriminación que sufrían cinco niños con SIDA.

La noticia fue tratada de tal manera que ahondo los hechos discriminatorios hacia los niños porque el SIDA asusta, excluye y mata de soledad; sobre todo cuando quienes tienen esta enfermedad comparten el aula con nuestros hijos. Estimados compañeros todos sabemos que la enfermedad no se transmite por la cotidianidad casual, sin embargo preguntémonos si sabemos que algún compañero de nuestros hijos tiene la enfermedad, cómo reaccionaríamos. Con miedo por supuesto porque la muerte ríe, come, juega, se abraza y se pelea con quienes más amamos. Ese miedo debemos superar y dejar esos seres humanos existir lo que les queda en el mayor ambiente de normalidad. Volvamos a cuestionarnos y si uno de esos niños casi sin glóbulos blancos fuera nuestro hijo, qué haríamos ante el rechazo y la exclusión permanente, por el miedo, la ignorancia y la animadversión personal que genera la enfermedad.

Quien supuestamente desenmascaraba causo dolor a las familias convirtiendo a seres comunes en villanos y a niños en verdugos. Como manejar este tipo de noticias hasta donde los periodistas en temáticas humanad tenemos que aprender a maquillar las circunstancias, para que las fuentes aún sin pedirlo puedan mantener el anonimato.

Este es un llamado a defender al ser humano desde la comunicación y a jamás señalarlo por sus diferencias desde ella, este es un llamado para que ante todo una conducta profundamente ética guíe nuestra relación con la vida, sus manifestaciones y diferencias.

En el mundo existen casos similares al sucedido en Colombia, hasta cuándo vamos a seguir sembrando morbo en nombre de mayor consumo de nuestro medio.

Recordemos que si vemos las circunstancias en macro yo soy tú; y, tú eres yo, donde acabará el flagelamiento al humanismo que día a día se escapa por los drenajes del consumo insidioso…

viernes, 19 de septiembre de 2008

ESPACIO –TIEMPO, COMUNICACIÓN POLIVALENTE


Gabriel Cisneros Abedrabbo
http://www.comunicacionenpie.blogspot.com/

Los escenarios y el prisma con que vemos el mundo se van transformando de forma tan vertiginosa, que la magia dual de la realidad nos embriaga y nos empuja a intimismos por miedo a una estructura social planetaria que día a día se va alejando del humanismo. Vivimos la urgencia colectiva, la prisa y la inmediatez son formas del siglo del conocimiento.

La comunicación social, eje transversal para garantizar esta estructura se enfrenta al entorno light de el accionar humano; cuando tenemos que decidir entre García Márquez y Cuauhtémoc Sánchez, optamos por el segundo y lo defendemos a capa y espada[1], la profundización de los temas de la realidad se hace difícil, a pesar de que queramos, no podemos profundizar en los temas por la dinamia aplastante de hechos y circunstancias de un mundo que no solo está colapsando en sus geografías y biodiversidad, de un mundo que ha colapsado en la comunicación, el ejemplo más palpable de esa crisis es la globalización del mensaje que ha hecho autistas sociales a los seres extraños que viven en las ciudades sin compartir espacios de encuentro común, la crisis comunicacional es tan grave que a través de medios como la Tv o la internet podemos ver una guerra o un desastre natural que está pasando al otro lado del mundo, en tiempo real y no sabemos que ha muerto nuestro vecino hace quince días sin entender porque se produce un olor fétido en la entrada del edificio donde nos exiliamos de nuestros congéneres ¿Realmente esa es la comunicación que queremos?.

El periodista del siglo 21 es polivalente, intuitivo y debe tender a la ilustración y el humanismo, para educar a sociedades mientras se educa en la interrelación con ellas. Al ser polivalente tiene la posibilidad de jugar con la inmediatez (urgencia voraz por la noticia en tv y radiales) y la profundidad sobre la misma (posibilidad que se da en medios impresos) para ver desde muchos enfoques un accionar de la realidad, está dualidad del hecho comunicacional es el que permite el equilibrio entre los medios, por citar un ejemplo en Tv nos enteramos que renunció la ministra de economía Vilma Salgado luego de 45 días de gestión, en impresos podemos recurrir a más fuentes, hacer un enfoque de la realidad económica del país frente al mundo, proyectar cifras estadísticas, analizar realidades parecidas y proyectar en nuestros receptores un mensaje más completo y menos subjetivo.

Al ser polivalentes en la comunicación social debemos ser capaces de informar desde la inmediatez que exige la voracidad del mundo, sin que esto nos exima desde la ética periodística y la responsabilidad social con el universo que cubrimos con el medio en el que alimentamos información. No es posible de ninguna manera que un comunicador se limite a una estructura de inmediatez ó a otra de profundidad tiene que tener la capacidad de ser inmediato y profundo, lo que implica que debe ser un obrero de impresos, radio, tv y digitales.
Es indiscutible que en los impresos en unos más y en otros menos podemos profundizar en las características de la noticia e inclusive hacer de ella una obra estética como en el caso de la crónica o el reportaje[2]. Es nuestro deber como campanas de emisión y vértices de la retroalimentación con segmentos sociales profundizar en la noticia, no olvidemos que no solo debemos dar a las masas lo que quieren sino lo que necesitan.

El comunicador social en ese salto hacia nuevos vientos para entender la comunicación no solo debe pensar en la inmediatez y la profundidad del tema, sino como la modernidad nos está incomunicando y como hallar las herramientas para que el comunicarse comunitario nos haga verdaderos cohabitantes de un mundo que bulle en sus maquilladas mejillas y que ahoga su grito en su corazón autista.
[1] Ver mi blog http://www.dicciondesnuda.blogspot.com/ de crítica al escritor Mexicano Carlos Cuauhtémoc Sánchez y las defensas de una generación que ve en esa literatura, al bálsamo de su angustia.
[2] Existen reportajes para Tv donde se puede profundizar en hechos, entornos y personajes, lo que nos permite profundizar desde lo visual en una realidad.